sábado, 19 de diciembre de 2015

Nuestras consignas- Describir un lugar imaginario




Un lugar de tierra y raíz, de música y tambor.

Donde la brisa y la tierra, se entremezclan con el sol.

Los peladitos corren jugando en las calles.

Sus madres trabajan con sus manos para que nunca les falte.

Charlan entre sí y ríen porque sí.

Porque así son los días en este lugar,

donde el clima acaricia con calor y humedad.

Si llueve es ocasional,

entonces los peladitos cantan detrás de un ventanal.

O en las puertas de sus casas, librando todo mal.

Tombuctú tiene vida de ésa que es raíz de todo.

Tiene comunidad y tiene danza,al son de cueros y calabazas.


Laura Kryszanowski, 2015



...

Salsipuedes




Salsipuedes no es un pueblo común y corriente. Es un lugar en que todo el año es primavera, y es por eso que tiene un clima cálido. Sus 150 habitantes son serenos y cordiales. Ellos viven en casas de estilo colonial. Sus calles se encuentran cortadas por otras, y es por esa razón que si se lo ve desde un helicóptero el pueblo se asemeja a un laberinto. Hay muchos turistas que vienen a visitarlo porque las leyendas urbanas dicen que una vez que se ingresa no pueden salir. Cuenta un mito que aquí vivió una pareja hace muchos años, cuando no había habitantes. Ellos empezaron a recorrer esta tierra y no encontraban nunca la salida, hasta que al final, transcurridos varios años se dieron por vencidos y se quedaron a vivir ahí. Tuvieron sus hijos, sus nietos y fallecieron en ese mismo lugar porque nunca pudieron encontrar la salida. 
Es por eso que la gente que llega tiene que pedir ayuda a sus habitantes cuando quiere irse, porque ellos conocen la salida. Hicieron un camino de árboles para no perderse. 


Luján Ocampo, 2015 

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Nuestras lecturas- María Teresa Andruetto. Pasajero en tránsito






Cuál es el lugar de un escritor. Si lugar significa influencia, importancia práctica, el arte no ocupa ningún lugar. Utopía significa precisamente eso: no lugar, ningún lugar. Un escritor no es sólo un
señor que publica libros y firma contratos y aparece en televisión. Un escritor es, un hombre que establece su lugar en la utopía.


Abelardo Castillo


Entre los africanos, cuando un narrador llega al final de un cuento, pone su palma en el suelo y dice: aquí dejo mi historia para que otro la lleve. Cada final es un comienzo, una historia que nace otra vez, un nuevo libro. Así se abrazan quien habla y quien escucha, en un juego que siempre recomienza y que tiene como principio conductor, el deseo de encontrarnos alguna vez completos en las palabras que leemos o escribimos, encontrar eso que somos y que con palabras se construye. Para escribir una y otra vez lo que nos falta, la escritura nos conduce a través del lenguaje, como si el lenguaje fuera —lo es— un camino que nos llevara a nosotros mismos.
Como la vida misma, todo texto despliega un movimiento desde un punto de precario equilibrio hacia otro equilibrio también precario. Algo penetra en lo que está quieto y su irrupción provoca adhesiones, resistencias, tomas de posición, intentos de recuperar lo perdido o de adquirir algo nuevo, hasta que todo se aquieta otra vez.
Escritura entonces como movimiento, como camino para quien escribe y para quien lee. Camino, migración de un sitio a otro.

Y algo más sobre esta gran creadora y crítica. Y qué mejor que presentándose y contándose ella misma. 


https://youtu.be/YHn3T2E3wrE