Nepomuceno
De quien posee tal nombre, dícese que se caracteriza por una extraña sombra verdosa que rodea su nariz. En los días nublados, ésta se agiganta y genera que aquellas caras poseedoras de tal rasgo se tiñan de color verde por completo, otorgándole a sus rostros una suerte de ser nauseabundo y deprimido. Sólo basta con tocarle la nariz con la punta del dedo gordo del pie para que aquel extraño rasgo vuelva a su tamaño habitual.
Lamentablemente, nadie se anima a arrimarle su dedo gordo a un Nepomuceno.
.
Luciana Gallo
2016
.....................
Esperanza:
Es una mujer inteligente en cuanto a la toma de decisiones de su vida , sobre todo en el amor. Sabe que en ese caso no puede equivocarse. Atrae muy buenos pretendientes y sabe cómo elegir al correcto . Las personas recurren a ella para pedirle consejos y maneja con inteligencia diferentes situaciones imprevistas.
Es muy sociable ,siempre esta rodeada de familiares, amigos y hombres.
Es muy sociable ,siempre esta rodeada de familiares, amigos y hombres.
Tiene dos grandes defectos muy fáciles de reconocer , uno de ellos es que siempre quiere tener la razón y el control de todo ,no importa lo que sea ; el otro , que nunca se preocupa por sus necesidades , deja todo su tiempo y energía para los demás, aunque a veces no valgan la pena.
Katherine Nazer
2016
..........
Robustiano
De origen latino. De buen corazón y gran carcaza. ¡Cuidado! Mejor no lo hagáis enojar porque la cosa se embravece. Cuentan las lenguas que aquel hombre español medía dos metros y medio y pesaba cientro treinta kilos. Su corazón enorme y bondadoso, pero los niños le temían por su enorme cara.
Torpe como él solo, al tropezar rajaba la tierra; ni las remeras le cabían.
Mezcla de robusto con haitiano, este español, descendiente de latinos, dará que hablar.
........................
Gualterio
De origen argentino. Chozno del gran actor Héctor Alterio. Su nombre surge de la combinación del nombre Guadalupe, como su madre y el apellido del padre, ya que el nombre… ¡Mejor ni decirlo! Este nombre trae risas, buenos augurios y trabajo y va camino al estrellato.
Paula Vega
2016
..........................
..........................
Américo
Américo era una
persona muy humilde, humilde en varios sentidos. Su casa estaba fabricada con chapas
y su piso era de tierra.
Su corazón era comprensivo y
generoso. De su bolsillo nunca
salía ni una mísera moneda y todo lo que poseía lo compartía con los demás.
Los rasgos de su
cara golpeada por la vida eran muy amigables, aunque sus ojos negros y la piel
oscura le daban una apariencia sospechosa ( especialmente esto comentaban los prejuiciosos).
Su contextura física
era más bien pequeña, pero sus manos eran enormes, como las de todo buen
carpintero.
Américo se pasaba
día y noche trabajando en su ranchito, fabricaba muebles de todo tipo; eran
hermosos, dignos de admirar, a la espera de que algún afortunado se topase con
ellos o descubriera los maravillosos talentos de aquel humilde muchacho
merecedor de muchas oportunidades. En el pueblo, lamentablemente, no había
mucha clientela y mucho menos descubridores de talentos.
Con los pocos pesos
que ganaba de vez en cuando, a través de algún pedido, Américo se dirigía al
hogar de ancianos, compraba un poco de pan y leche y se dirigía orgulloso a
aquel lugar que tan bien había cuidado a su padre en sus últimos días.
Carolina Moyano Vigo, 2016
.......................................
Este nombre se utilizaba para aquellos hombres con carácter de guerreros. Se dice que quienes lo poseían eran grandes defensores de su patria y fieles a su nación.
Se caracterizaban por ser fuertes y de decididos pensamientos, hombres que ponían a su familia por sobre todo y luchaban por defender sus valores.
Ayelén González, 2016
Este nombre se utilizaba para aquellos hombres con carácter de guerreros. Se dice que quienes lo poseían eran grandes defensores de su patria y fieles a su nación.
Se caracterizaban por ser fuertes y de decididos pensamientos, hombres que ponían a su familia por sobre todo y luchaban por defender sus valores.
Ayelén González, 2016
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
........................
Anacleto
Es una personita chiquita de origen alemán,
al que le gusta mucho hacer reír a las personas, en especial a los chicos,
contando sus chistes y haciendo muchas travesuras.
Anacleto vive en una carpa ubicada en un importante parque de la ciudad de Alemania, junto a un malabarista, un trapecista, un mago y un presentador. Esta carpa es un gran circo, donde Anacleto es parte de él y es el más importante de todos, ya que es el payaso que hace reír a todos, todas las tardes, en su espectáculo.
Anacleto vive en una carpa ubicada en un importante parque de la ciudad de Alemania, junto a un malabarista, un trapecista, un mago y un presentador. Esta carpa es un gran circo, donde Anacleto es parte de él y es el más importante de todos, ya que es el payaso que hace reír a todos, todas las tardes, en su espectáculo.
........................
Gorgoniela…
Era capaz de sentarse en cordón de la vereda de su casa todas las
tardes a disfrutar de los atardeceres. Atenta, observadora, disfrutaba de los
últimos reflejos del sol antes de que éste se ocultase.
Su pluma era fiel testigo de cada sueño que plasmaba
en aquellas hojas, las cuales reflejaban los secretos atesorados en lo
profundo de su corazón.
Le encantaba sentir la suave brisa al caer la noche, porque ésta traía consigo un perfume, que deleitaba su paladar y la invitaba a soñar el mañana, si es que hubiera un mañana; porque anhelaba detener ese instante en el que podía contemplar, sostener y contener el universo entre sus dedos.
Le encantaba sentir la suave brisa al caer la noche, porque ésta traía consigo un perfume, que deleitaba su paladar y la invitaba a soñar el mañana, si es que hubiera un mañana; porque anhelaba detener ese instante en el que podía contemplar, sostener y contener el universo entre sus dedos.
Yamila Medina, 2016
.....................
Esperanza
De libre, soñadora, frescura, locura, pasión y amor.
Cuestión de juntar todos estos componentes y aplicarlos en
el amor con base hacia un futuro con esperanza de más, esperanza de que algo
suceda. La fe es creer que va a suceder y la valentía es hacer que suceda.
Esperanza = fe = iglesia.
Stefania Cianchi, 2016
.............................
Prudencio
Prudencio es un hombre atento, ansioso,
quiere ver todo, escuchar todo. Es inteligente, de enorme capacidad
memorística. Puede recordar hasta el más mínimo detalle de algún suceso
ocurrido años atrás. Eficiente en su trabajo, estructurado, nada puede salir
fuera de lo planeado, no soporta verse desorientado.
Pero hoy es diferente, quiere dejarse llevar. Sentado sobre un cómodo sofá, toma un
sorbo de té caliente, se ajusta los anteojos ante una nueva realidad, mira hacia la ventana. Sabe que quiere disfrutar de un
momento no planeado, de este momento, quiere cambiar y olvidarse de sus planes
y más planes.
Cambió de trabajo, tiene un nuevo
hogar. Este rumbo va en serio. Ahora quiere explotar su mayor placer, tocar la
guitarra. La agarra y comienza a entonar los primeros acordes. Ya compuso sus
primeras canciones y sabe donde las va a tocar, en el bar del pueblo.
Prudencio se enfrenta por primera vez a
lo incierto, o al menos eso cree, no sabe qué va a pasar ni cómo resultará, pero se ha convencido de que no debe tener miedo. Por primera vez en sus cuarenta
y pico de años, va a vivir la vida y ésta será la que lo guiará. Decidió
arrancar sin mirar atrás.
Jennifer
Báez, 2016
------------------------
¿Cómo se llamaría un filósofo?
Juan Carlos Paraqué
¿Y
un hombre tacaño?
Raúl Codinsky
¿Un
país que cambia de color en distintas horas?
Random
¿Un rio
que tenga escamas?
Lucubrare.
Paula Vega y Luciana Gallo
2016
............
¿Un país que cambia de color en distintas horas?
Renovar
............
¿Cómo se llamaría un filósofo?
Armando Elsaber
Armando Elsaber
¿Un país que cambia de color en distintas horas?
Renovar
¿Un río que tenga escamas?
Temer
........................
¿COMO SE LLAMARIA UN FILOSOFO?
Sábelo Toti
¿ Y UN PAIS QUE CAMBIA DE COLOR A DISTINTAS HORAS?
Arcoíris
¿ UN RIO QUE TENGA ESCAMAS?
Alas
Stefania Cianchi, 2016
--------------------------------------
Biografías de Lázaro Rompientes
Lázaro Rompientes nació en Argentina, en la provincia de Corrientes, el 18 de marzo de 1929. Desde pequeño, mostró un gran interés por la actuación, por lo cual, a los 10 años, se tuvo que mudar a Buenos Aires, junto a su familia, para poder dedicarse al teatro. Fue un exitoso actor argentino, participó en las novelas más famosas y filmó varias películas reconocidas mundialmente.
Su apellido no es real, sino artístico. Se debe a su primera actuación en una serie llamada “El Rompe-dientes”, en la que protagonizó a un joven dentista, de apellido Rompientes. Se dice que le tomó mucho cariño a ese personaje, por eso decidió cambiar su apellido. En el medio artístico fue siempre conocido como Lázaro Rompientes, nunca se le conoció su nombre verdadero.
A los 53, se retiró de la actuación, debido a una grave enfermedad que le habían detectado. Años más tarde, sin haber revelado su verdadero nombre, falleció debido al empeoramiento de su enfermedad, en el Hospital Central de Buenos Aires.
Aldana Sinópoli, 2016
.............
Lázaro Rompientes (1910-1983) Nació en Argentina, más precisamente en un pueblo llamado Unquillo. Estudió en la universidad de Córdoba y, en sus momentos libres, le dedicaba largas horas a la natación. Junto a su amigo Antonio Meolanz participaron de los juegos olímpicos y supieron ganar más de 15 medallas. En 1925, participó de su competencia más importante, los juegos olímpicos de Rusia, donde ganó su único oro, que más adelante lo haría famoso.
Hermano
menor de tres mujeres, amante de Lucio Bonadío, gobernador de la ciudad de Córdoba. Fue exiliado
del país en 1976 y se mudó a España con su gran amor y su caniche llamado
Vainilla. A
sus 73 años, murió por envenenamiento (Todavía no se hallaron los responsables del
hecho).
Paula Vega, 2016
....................
Lázaro Rompientes era un hombre grande, que vivía solo en las afueras de Galicia, España. Nacido en Colorado Estados Unidos, el 9 de mayo de 1903, a corta edad los padres decidieron irse por motivos económicos fuera del país.
Hombre testarudo, corpulento, se encargaba de las tareas del campo, le gustaba la soledad, que nadie le dijera qué hacer ni que tocaran sus cosas.
Lázaro era un hombre mujeriego, ninguna de sus relaciones duraba a causa de que se aburría rápidamente de las mujeres con las que estaba.
Ayelén González, Katherine Nazer y Sofia Martinez, 2016
................................
Lázaro Rompientes era un hombre testarudo y gruñón. Un día debía asistir al teatro porque su mejor amiga era la actriz principal. Era una espantosa tarde de lluvia y su hermana le había recomendado usar paraguas, pero Lázaro no había querido saber nada.
Luego de caminar varias cuadras hacia el teatro, tenía que cruzar una avenida. Estaba llegando tarde. Allí recordó que su amigo Pedro González le había recomendado salir a las cinco de la tarde, pero el testarudo decidió salir a las seis. Vio que el semáforo marcaba que no se podía cruzar, pero se distrajo y cruzó la calle sin mirar. En eso su hermano Jorge Rompientes apareció y trató de salvarlo, pero era tarde, el camión ya había atropellado al gruñón.
Las personas pasaban, miraban, llamaban ambulancias, llegaban y Jorge lloraba, agradecía que Lázaro no estaba muerto, sólo inconsciente. Todos los presentes estaban asombrados de que el camión no hubiera matado a Rompientes, creían que era un milagro, pero aquellos trabajadores de la televisión que siempre buscan una noticia, sea verdadera o falsa, ya publicaban encabezados con la muerte trágica del testarudo.
Cuando Jorge estaba en el hospital, recordó muchas cosas, entre ellas cuando él era apenas un niño, que notaba una gran diferencia entre ese pequeño y El (Estar a punto de morir hace que tu acompañante sea tu memoria).
Al día siguiente, la primera visita del gruñón fue la de su hermano, lloraba y le decía cuánto lo quería, pero que al cruzar debería haber tenido más cuidado. Lázaro, enojado por las palabras de su casi salvador, se enojó y dijo : "Yo cruzo perfectamente bien, ese camión era incontrolable y el conductor es el culpable, debo hacerle juicio y llevarlo a la cárcel" Jorge respondió con una risa incontrolable y estas palabras hicieron poner más rojo al paciente:" Vos cruzaste en rojo, fue tu culpa, no trates de ensuciar a los demás con tu error".
Lázaro estaba indignado por las palabras de su hermano, pero fue entonces cuando entendió que por testarudo y distraído se había perdido la obra y casi la vida, en ese día lluvioso.
Stefania Cianchi, 2016
.............................
No hay comentarios:
Publicar un comentario